⚖️ Compliance & Legal Framework – FIV LATAM COIN
Este marco legal y de cumplimiento normativo tiene como objetivo brindar seguridad jurídica, confianza a usuarios, comercios y aliados estratégicos, y demostrar el compromiso de FIV con la legalidad, la trazabilidad y la transparencia.
🔸 🧾 Regulación en LATAM y global
FIV LATAM COIN opera bajo un enfoque agnóstico-regulatorio que permite su adaptación conforme a la legislación vigente en cada país de la región y a estándares internacionales.
Principios base:
– El token FIV no representa acciones, valores ni deuda, por lo tanto, no califica como security bajo la mayoría de regulaciones.
– Se orienta a un uso utilitario dentro de un ecosistema de comercios, recompensas y participación en gobernanza.
– El contrato fue desarrollado bajo la licencia MIT, lo que garantiza transparencia y apertura tecnológica.
En LATAM:
– La naturaleza del token permite operar legalmente en países como Colombia, México, Argentina, Perú y Chile, siempre bajo el marco de cumplimiento en criptoactivos.
– Se prevé la adaptación en caso de que el país exija registro, licencia o custodia autorizada.
🔸 🛡️ Cumplimiento de normas AML / KYC
Para evitar que FIV sea usado con fines ilícitos, el ecosistema incorpora políticas de:
– KYC (Know Your Customer): Aplicable a aliados estratégicos, comercios afiliados, exchanges y holders de alto volumen.
– AML (Anti-Money Laundering): Trazabilidad completa en la blockchain, historial auditable y límites automáticos definidos en contrato para recompensas y emisiones.
🔐 Importante:
FIV no requiere KYC para usuarios minoristas o transacciones básicas, en línea con prácticas DeFi, pero sí aplica filtros en eventos como listados, integraciones bancarias o grandes retiros.
🔸 👥 Transparencia con los usuarios y empresas
Medidas activas:
– Contrato público y verificado (transparente y auditable en BscScan).
– Eventos del contrato (staking, quema, emisión) quedan registrados en la red.
– Gestión multi-aprobada (multisig) para funciones sensibles.
– Accesos de administración limitados al owner del contrato y con eventos registrados.
Privacidad de usuarios:
– El contrato no almacena datos personales.
– Las wallets se identifican únicamente por dirección pública.
🔸 📃 Condiciones claras para uso en comercios, exchanges y billeteras
El uso de FIV LATAM COIN por terceros se rige bajo los siguientes términos:
Comercios:
– Aceptación voluntaria como medio de pago digital.
– Deben cumplir con normas fiscales locales si convierten FIV a moneda fiat.
– Se recomienda solicitar exención de quema para recibir el monto completo en cada venta.
Exchanges:
– El token cumple con los estándares ERC-20 / BEP-20.
– Integración sujeta a acuerdos de listamiento, liquidez y validación de contrato.
Wallets:
– Cualquier billetera compatible con BEP-20 puede gestionar FIV.
– No se permite la interacción con contratos intermediarios automatizados, como bots u oráculos sin whitelisting.
✅ Conclusión
FIV LATAM COIN está diseñado para ser:
Legalmente sólido
Técnicamente auditado
Económicamente sostenible
Compatible con normas globales y adaptativo a contextos locales
Esto lo convierte en un token preparado para escalar en confianza, cumplimiento y adopción real.